DESPUES DE 30 AÑOS DE DEMOCRACIA, LA ASIGNATURA PENDIENTE ES LA IGUALDAD. PARA ESTE EVENTO EL GOBIERNO DE ESPAÑA CREA EL MINISTERIO DE LA IGUAL DA. ES LA TEORIA DE UN GOBIERNO ESTUPIDO E IGNORANTE. (Erasmo de Rotterdam )
martes, mayo 29, 2007
¿Para cuando un "plan de igualdad" que ponga la "paridad" en la edad de morirse?
La pobreza distorsiona gravemente la democracia

La Guardia Civil destapa la compra de votos a cambio de alimentos en una consejería de Melilla
FRANCISCO MERCADOTOÑI RAMOS - Madrid / Melilla - 25/05/2007
Alimentos a cambio de votos. La Guardia Civil de Melilla ha destapado un supuesto fraude en la captación de votos por parte del Gobierno melillense, del PP, que pagaría a vecinos de la ciudad autónoma vales de alimentos de 60 euros a cambio de que votasen por correo a favor de la candidatura popular en las elecciones del próximo domingo.
El PP niega su implicación en la supuesta trama de compra de votos a cambio de alimentos en Melilla
El partido denunciante asegura que el Gobierno melillense se ha aprovechado del hambre de unos vecinos
Los agentes hallan vales por 60 euros, solicitudes de voto y sobres con papeletas a nombre de las mismas personas
Una juez ordenó el registro de una sede oficial de la ciudad autónoma a raíz de la denuncia de Coalición por Melilla
Un centro de formación dependiente de la consejería de Educación, Juventud y Mujer de la ciudad autónoma de Melilla guardaba vales de alimentos a nombre de hasta 25 habitantes de la ciudad autónoma firmados por el viceconsejero de Asistencia Social, Hassan Driss Buyemaa, número 19 en la candidatura del PP a las elecciones del 27 de mayo. Driss Buyemaa declaró ayer a EL PAÍS que no sabía "nada del tema". Arturo Esteban, presidente del PP en Melilla, contestó de idéntica manera y se remitió a una conferencia de prensa que ofrecerá hoy.
Junto a los vales para alimentos, por valor de 60 euros cada uno, se encontraron documentos de la solicitud del voto por correo de los beneficiarios de los vales de alimentos, el certificado censal de los mismos y, en al menos ocho casos, el sobre con papeletas de las distintas formaciones. El plazo para votar por correo terminó ayer, jueves, después de que fuera prorrogado un día.
La Guardia Civil entró ese mismo día en las dependencias de la consejería de Educación tras una orden del juzgado de Instrucción número 5 de Melilla, que decidió investigar una denuncia presentada por el partido Coalición por Melilla, la segunda fuerza política más votada en la ciudad autónoma.
Dicha formación política, había denunciado ante la Fiscalía las supuestas maniobras del Gobierno del PP en la ciudad melillense para comprar votos a cambio de vales de alimentos desde dependencias públicas, como el citado centro de formación dependiente de la viceconsejería de Bienestar Social. La Fiscalía apoyó la investigación de la denuncia y el juez la autorizó. En el registro, la Guardia Civil se incautó de 90 documentos (vales de alimentos, solicitudes de votos por correo firmadas, certificado censal y sobres con papeletas).
El centro en el que se hizo el registro se dedica, entre otras cosas, a impartir un seminario de la lengua bereber, el Tamazight, situado en la calle General Millan Astray, 2. Las clases de Tamazight son impartidas por un profesor contratado por la ciudad autónoma. El listado de la Guardia Civil con el material incautado recoge hasta ocho nombres de personas de los que se encontraron los cuatro documentos que cerrarían el círculo de la supuesta compra de votos: el vale de alimentos por 60 euros firmado por el viceconsejero, la solicitud del sufragio por correo, el certificado censal y el sobre con las distintas papeletas. Los alumnos a los que supuestamente se compró pertenecen a barrios donde los residentes son mayoritariamente de origen musulmán. En una nota manuscrita encontrada en el registro se podía leer "ofrecido 20 euros a [el nombre de la persona] por el voto".
"Un curso muy eficaz"
Mustafa Aberchan, presidente de Coalición por Melilla, denunció hace unos días que "31 alumnas que asistían a un curso de alfabetización subvencionada por la ciudad autónoma solicitaron el voto por correo en el mismo curso que aprendían las vocales". "Fue un curso muy eficaz porque en un día pasaron de no saber castellano, ni leer ni escribir a rellenar una solicitud de voto por correo", explicó ayer Aberchan. También denunció Coalición por Melilla que se estaba "jugando con personas pertenecientes a clases marginadas a las que se entregaban vales por comida a cambio de su solicitud de voto por correo y que luego este voto fuese para el PP". "Es una forma de aprovecharse de la fata de recursos de muchos ciudadanos, jugando con el hambre de las personas", señaló Aberchan.
Dionisio Muñoz, candidato por el Partido Socialista de Melilla, y líder de este partido en la ciudada autónoma, declaró: "Nos parece una indignidad la acción que han intentado llevar a cabo de compra de voto por correo. Un tema que era conocido desde hace semanas en los corrillos de cafeterias y bares de la Ciudad. No es responsabilidad solo del Consejero que firma los vales, sino de todo el Gobierno que con complicidad prepara estas acciones".
En las últimas elecciones municipales de 2003, el PP logró una mayoría absoluta holgada con 15.440 votos (el 55% del total) y 15 concejales.
sábado, mayo 26, 2007
REIVINDICACIONES ELECTORALES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES SEPARADOS DE EXTREMADURA CUSTODIA COMPARTIDA ¡YA! ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES DEL PRÓXIMO DOMINGO, 27 DE MAYO
LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES SEPARADOS/AS DE EXTREMADURA CUSTODIA COMPARTIDA YA ha mantenido contacto durante los últimos meses con las tres fuerzas políticas tradicionales de la Comunidad Autónoma de Extremadura: PP, PSOE e IU.
A todas estas fuerzas políticas se les ha dado traslado de un conjunto de reivindicaciones de la Asociación de Padres y Madres Separados Custodia Compartida Ya, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Introducir en un futuro código civil extremeño una regulación del derecho de familia que recoja la custodia compartida como régimen de guarda y custodia preferente (no se olvide que en la próxima legislatura está previsto que Extremadura asuma competencias respecto de la Administración de Justicia, así como la reforma del Estatuto de Autonomía de la región)
2. Crear órganos de control y protocolos de actuación unificados para los Equipos Técnicos Psico-sociales adscritos a los Juzgados de Familia.
3. Endurecer la normativa legislativa contra las prácticas de obstrucción de la relación del otro progenitor con sus hijos.
4. Crear un servicio de Mediación y Orientación Familiar en cada partido judicial. Facultar al Juez para que, de forma preceptiva, dirija a las partes en litigio a conocer el servicio de mediación antes de la vía contenciosa.
5. Priorizar-prestigiar la custodia compartida como una medida de conciliación de la vida laboral y familiar, y crear medidas de flexibilización del horario laboral en estos casos.
6. Crear una Consejería de la Familia, que asuma con carácter global e integral la política asistencial y de bienestar social concerniente a la familia (menores, mujeres, varones, personas mayores, etc.) en la cual esté integrado –también- el actual Instituto de la Mujer de Extremadura, el cual no tiene sentido alguno que pertenezca a la Consejería de Cultura.
7. Crear la figura del Defensor del Menor de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
8. Creación de un cupo de viviendas de protección oficial para progenitores no custodios de manera inmediata, así como para familias monoparentales, que se encuentren en situación de precariedad tras la ruptura de pareja.
9. Puesta en marcha de un Fondo de Garantía de Pensiones que evite las actuales y muy frecuentes situaciones de precariedad que se originan tras las rupturas de pareja, tanto para los menores como para los adultos, y que les asegure una vida suficientemente digna.
10. Medidas para favorecer el acceso a una vivienda digna de las personas separadas y divorciadas (tanto para los cónyuges custodios como no custodios, ya sea en situaciones de custodia compartida como exclusiva-monoparental) tanto en régimen de alquiler como mediante compra.
11. Creación de centros de acogida en los principales núcleos de población (independientemente de si ha habido o no violencia doméstica) para mujeres y hombres en proceso de ruptura de pareja que en el momento de la separación no tienen donde ir, y por supuesto (tal como ya se está haciendo en otros lugares de España) creación de refugios para hombres maltratados –que también los hay-
12. Eliminación de la actual situación de que, para solicitar ayudas sociales de emergencia por parte de personas en proceso de ruptura de pareja sea imprescindible denunciar a la otra parte por maltrato, en vez de pedírsele que demuestren la urgente necesidad de ayuda…
13. Fomentar el cumplimiento de la legislación vigente respecto de los derechos de los padres y madres no custodios, cuyos hijos cursan estudios en los centros de primaria y secundaria de nuestra Comunidad (Instrucciones de la Alta Inspección de 25 de enero de 1997, de obligado cumplimiento y que en la actualidad son prácticamente ignoradas por parte de los Directores y el Profesorado de los diversos centros de Extremadura)
Las respuestas de estos partidos a nuestras propuestas han sido muy diversas: el PSOE (en una entrevista con el Sr. Fernández Vara) nos manifestó que valoraría nuestras propuestas, e intentaría incorporarlas a su programa electoral, aunque luego esto no se ha plasmado en nada concreto... De Izquierda Unida no hemos obtenido respuesta de ninguna clase…
La asociación Custodia Compartida Ya desea mostrar su enorme satisfacción por el hecho sin precedentes de que un gran partido con vocación de gobierno, el Partido Popular, se haya comprometido a regular la Custodia Compartida de los hijos como modelo preferente, único modelo que garantiza los derechos del niño y que da estabilidad a sus relaciones familiares. Igualmente, deseamos mostrar nuestro descontento y decepción por la actitud y por la insensibilidad demostrada por el PSOE, que no ha dado señales de que la problemática que sufren los hijos de los padres separados y sus familias por efecto de una mala política del divorcio, sea para ellos un asunto de interés y de urgencia.
Como es de suponer, la Asociación de Padres y Madres Separados de Extremadura Custodia Compartida ¡Ya! orientará el voto del colectivo de personas afectadas (en torno a ciento cincuenta mil personas en Extremadura) y de la sociedad extremeña en general a favor del PP, dado que esta fuerza política ha dado el paso más claramente progresista y más comprometido con nuestras demandas.
Hay que adaptarse a las nuevas realidades, y en este aspecto la postura más progresista es la del PP y también tenemos que decirlo, la más inmovilista es la del PSOE. Con la Ley actual (Art.92 Código Civil español) cuando se rompe una pareja y no hay acuerdo, una de las partes se ve abocada (generalmente el varón) a romper los vínculos con sus hijos, que a veces son utilizados como armas arrojadizas. Los padres sólo los pueden ver dos fines de semana alternos al mes. La Asociación de Padres y Madres Separados Custodia Compartida ¡Ya! se ve en la obligación de manifestar que en este punto el PSOE de Extremadura tiene una presión brutal de ciertos lobbys feministas que impiden que asuman la custodia compartida en su programa, una figura progresista, que no se ha atrevido a asumir ningún partido de ámbito autonómico ni estatal y que curiosamente en Francia fue puesta en marcha por la candidata socialista a la Presidencia en las recientes elecciones francesas, y ex ministra de Familia con Lionel Jospin, Ségolène Royal…
Hemos de indicar que muchos de nosotros somos tradicionales votantes de izquierda, pero antes que la ideología están las obligaciones que tenemos contraídas con nuestros hijos, nuestros deberes de padres, por eso votaremos al PP y hemos decidido solicitar de todos los extremeños su voto para el único partido que ha adquirido un claro compromiso con nuestra lucha para evitar que los hijos se vean abocados a una situación de orfandad cruel y estúpida, y evitable si se implantara la Custodia Compartida y la Mediación Familiar.
Carlos Caldito Aunión.
Presidente de la Asociación de Padres y Madres Separados de Extremadura Custodia Compartida ¡Ya!
Badajoz, 25 de mayo de 2007
viernes, mayo 25, 2007
Noticias: SAP y Custodia Compartida
Eldia.es / 24-05-2007
http://www.eldia.es/2007-05-24/criterios/criterios12.htm
HACE UNOS DÍAS entré en internet, Google, marqué panorama-actual>opinión, y encontré una Tribuna abierta por Julio Bronchal y Carlos Tovar Escudero en la que hacen referencia a la sentencia de una jueza de Santa Cruz deTenerife en la que se retira temporalmente la custodia de las hijas, de 14 y 12 años de edad, a la madre, y se le atribuye a su padre en base a que,
según los peritos psicólogos que intervienen en este caso, las menores están
afectadas por el denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP).
El artículo, según sus autores, tiene por objeto aportar elementos de comprensión de esta decisión, dado lo inusual que resulta en nuestro país que un órgano judicial adopte esta drástica medida y lo poco conocida que aún es la patología que presentan los menores, es decir, la Alienación Parental.
En la medida en que he leído el artículo, y por el conocimiento que tengo del caso, me atrevo a recomendar al Foro de la Violencia de Género de Tenerife y a la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, así como a algunos redactores de medios informativos, la conveniencia de que se impongan sobre el SAP, por "el triste destino de tantos niños y niñas -ahora adultos- víctimas de la Alienación Parental y a los que, en su día, no se les pudo o supo ayudar".
El SAP "está considerado como una forma severa de maltrato hacia un menor".
"En nuestra cultura, tal vez por la corta historia divorcista que tenemos, se nos hace difícil imaginar que un padre o una madre indispongan de tal modo a sus hijos contra su otro padre, hasta el límite de que lleguen a odiarle, sin que exista causa razonable para ello. Sin embargo, estos sentimientos se detectan con una creciente frecuencia en las exploraciones forenses de los menores de padres divorciados, en las que se llegan a registrar expresiones de tan profundo rechazo como desear la muerte del progenitor odiado, sin que tales sentimientos les ocasionen sentimiento de culpa".
"Junto a lo anterior, la conducta habitual del padre o madre que manipula hasta ese grado a sus hijos, a fin de lograr que rompan todo vínculo afectivo con su otro padre, es dificultar y obstruir al máximo su relación.
Son comunes los incumplimientos de los, muchas veces exiguos, regímenes de
isitas, así como excluir al otro progenitor de las actividades propias de los hijos (escolares, sanitarias, deportivas o de ocio)".
Continúa el artículo de los autores diciendo "más aún, entre las diferentes estrategias usadas por los padres alienadores, y tal como han demostrado numerosos estudios epidemiológicos realizados en los países occidentales, durante los últimos quince años destaca, por su efecto devastador, la formulación de falsas acusaciones de abusos sexuales. En términos muy
gráficos se ha descrito esta maniobra como la "bala de plata" con la que, de modo casi infalible y en un altísimo porcentaje de casos, se consigue destruir, a veces para siempre, la relación paterno-filial".
"Una vez diagnosticada la alienación parental y en su grado más severo, como en el caso de Tenerife que da lugar a estas líneas, la mayoría de los especialistas recomiendan el cambio de custodia de los hijos, atribuyéndosela al padre rechazado, con el consiguiente alejamiento del
padre manipulador, a fin de que no continúe interfiriendo en las medidas judiciales y psicoterapéuticas que, perfectamente combinadas, deberán adoptarse para favorecer la reanudación y normalización de la relación de los hijos con sus dos padres".
Seguro que ahora muchos lectores entenderán las medidas de la jueza, del por qué hay que aplicar medidas drásticas. Seguro que muchos progenitores se ven reflejados y tal vez descubran por qué sus hijos les odian.
Y es bueno el precedente y la valentía de la jueza, que, afortunadamente, se ha sentido amparada por jueces y fiscales. Es bueno que esto lo conozca la opinión pública, y las asociaciones defensoras contra la violencia de género, y los redactores de medios de difusión, y doña Ana Rosa Quintana, por si quieren pedir perdón.
No se debe salir a la calle a crucificar a un inocente, sin antes haber contrastado la información recibida.
Merece la pena leer la totalidad del artículo, amigo lector. Igual descubres que es tu caso.
jueves, mayo 24, 2007
Carta de un padre ante la custodia perdida
Carta de un padre ante la custodia perdida
Ramon Pons
Barcelona
Hoy, hija, tengo que escribirte la carta que jamás hubiera querido escribir, pero necesito hacerte llegar lo que siento. Porque pronto no entenderás lo que está pasando.
En solo cinco años, me has enseñado más que nadie en toda mi vida, me has hecho querer de una forma que nunca hubiera pensado. Y, sobre todo, has provocado que mi primer objetivo en la vida sea el de convertirme en el mejor padre que se pueda tener. Pero hoy todo ha cambiado. La hipocresía, la inmadurez, el egoísmo y unas leyes caducas y obsoletas han hecho que te vayas a vivir a 600 kilómetros de la que hasta ahora ha sido tu ciudad, tu casa.
A partir de ahora, todo será más difícil. Quizá llegará un tiempo en que las cosas cambien, un tiempo en que todos los padres solo pensaremos en el bien de nuestros hijos y no en la venganza de unos con otros. Un tiempo en que los jueces y fiscales perderán el miedo a las represalias del colectivo feminista y dejarán de emitir sentencias que en absoluta favorecen a los niños. Un tiempo en que los abogados asesorarán a sus clientes por el bien de los niños y no el de los bolsillos de sus progenitores.
Un tiempo en el que los políticos defenderán la igualdad de sexos en todo su ámbito, de una forma actualizada, y no solo pensarán en los votos que les puedan repercutir. En definitiva, un tiempo en que un padre y una madre tengan los mismo derechos y las mismas obligaciones.
Hoy no me han querido dar tu custodia, porque, a pesar de demostrar que soy un buen padre, ¿a que padre le dan la custodia? Siento que te he fallado, aun habiendo intentado todo lo que se puede intentar, porque quien realmente ha perdido hoy eres tú.